Gerencia de Desarrollo Ambiental y Fiscalización


GERENCIA DE DESARROLLO AMBIENTAL Y FISCALIZACIÓN

ARTÍCULO 75°.- La Gerencia de Desarrollo Ambiental y Fiscalización tiene como misión contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, asegurando un medio ambiente sano y equilibrado para la realización de las actividades cotidianas de la población, en el marco del Desarrollo Sostenible.
La Gerencia de Servicios Públicos Locales, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible está a cargo de un Gerente, quien trabaja en equipo con la Gerencia Municipal. El cargo de Gerente de Servicios Públicos Locales, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible es considerado como cargo de confianza y es designado por el Alcalde por tiempo indefinido. Se da por concluida la designación cuando el Alcalde lo considere conveniente.
ARTÍCULO 76°.- Para el adecuado desarrollo de los subprocesos y el óptimo cumplimiento de sus funciones, responsabilidades y actividades, la Gerencia de Servicios Públicos Locales, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, cuenta con las siguientes Unidades Orgánicas:
a) Subgerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible
b) Subgerencia de Seguridad Ciudadana y Participación Vecinal
c) Subgerencia de Tránsito y Transporte
Y las áreas especializadas en:
 Gestión Integral de Residuos Solidos
 Parques, Jardines y Gestión de RR. NN
 Fiscalización Ambiental
 Administración en el terminal terrestre
 Laboratorio Clínico y Bromatológico
ARTÍCULO 77°.- La Gerencia de Servicios Públicos, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible es un órgano de ejecución en el macro proceso misional y es responsable de los siguientes subprocesos.
1) Regulación y gestión para el desarrollo y provisión de servicios públicos locales.
2) Regulación de la prestación de los servicios públicos básicos en lo que compete a la Municipalidad Provincial de Jauja.
3) Gestión ambiental y Desarrollo Sostenible
4) Seguridad y mantenimiento de parques, jardines, jardines botánicos, bosques, áreas de conservación y ecosistemas frágiles.
5) Promoción de la participación vecinal, comunal y de Centros Poblados.
6) Organización, promoción y regulación de organizaciones sociales, vecinales y comunales.
7) Procesos participativos
8) Sensibilización social

9) Fiscalización del cumplimiento de normas y disposiciones de carácter local, regional y nacional aplicables de acuerdo a su competencia.
10) Regulación de la higiene y salubridad.
11) Gestión para la vigilancia y seguridad ciudadana.
12) Gestión de los temas relacionados con el tránsito y transporte y el terminal terrestre.
ARTÍCULO 78°.- Para el cumplimiento de los subprocesos, la Gerencia de Servicios Públicos Locales, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible desempeña las siguientes funciones:
a) Planear, conducir y supervisar los principales servicios públicos que brinda la municipalidad así como conducir las actividades relacionadas con el medio ambiente, esto es, la Gestión Integral de residuos sólidos, la conservación y protección del ambiente así como el control de la contaminación del mismo, además del tránsito y transporte, seguridad ciudadana.
b) Estudiar y proponer a la Alta Dirección las políticas y normas para el fomento y promoción del Ambiente y prestación de servicios públicos locales en general.
c) Dirigir y conducir los procesos técnico-normativos para la adecuada Gestión Ambiental y prestación de servicios públicos locales en el ámbito de la provincia de Jauja cuando corresponda.
d) Promover campañas de limpieza, fumigación, desinfección y desratización en establecimientos públicos y privados, en coordinación con las instituciones públicas de salud.
e) Promover la formulación e implementación de convenios con otras organizaciones, tanto públicas como privadas para la fiscalización y regulación de los servicios públicos locales y la gestión ambiental.
f) Implementar políticas públicas y normativas para la adecuada prestación de los servicios públicos locales que brinda la municipalidad.
g) Orientar los administrados, absolviendo consultas en materias competentes a la Gerencia.
h) Dirigir, conducir y evaluar las acciones preventivas y disuasivas contra los hechos y circunstancias que alteren la seguridad ciudadana.
i) Planificar, dirigir y evaluar los procesos técnicos – normativos para la participación vecinal y ciudadana, la fiscalización, así como la vigilancia y seguridad ciudadana en el ámbito del distrito capital y la provincia de Jauja en lo que corresponda, proponiendo a la Alta Dirección las políticas y normas correspondientes
j) Realizar las acciones orientadas al cumplimiento de las Ordenanzas municipales, Decretos, Acuerdos, Resoluciones municipales y otras normas legales aplicables.
k) Imponer sanciones administrativas por la infracción a las normas municipales, a los usuarios y contribuyentes que las infrinjan, de acuerdo a Ley.
l) Cautelar el cumplimiento de normas y disposiciones municipales administrativas que contienen obligaciones y prohibiciones que son de cumplimiento estricto de los ciudadanos y las organizaciones públicas, privadas, comunales y no gubernamentales.
m) Promover Políticas de Inocuidad de Alimentos.
n) Absolver los recursos de reconsideración, apelación y quejas según corresponda de actos administrativos en los asuntos de su competencia.
o) Emitir resoluciones Gerenciales en asuntos de su competencia.
p) Proponer a través de la Comisión respectiva; disposiciones legales municipales, proyectos y/o directivas para el perfeccionamiento de la gestión municipal, en concordancia con la legislación vigente, referente al mejor cumplimiento de sus funciones.
q) Fiscalizar y coordinar con la administración del terminal terrestre.
r) Formular y evaluar el plan operativo institucional correspondiente a su Gerencia y comunicar a la Gerencia de Planificación y Presupuesto en forma detallada y periódica (trimestral, semestral y anual) el cumplimiento de metas y logro de resultados.
s) Proporcionar información respecto a los logros más resaltantes de la Gerencia, para la actualización permanente del Portal Electrónico de la Municipalidad.
t) Representar a la Municipalidad en comisiones, eventos, mesas de concertación y otros espacios de participación de carácter intersectorial, en los temas de su competencia y por delegación.
u) Implementar las recomendaciones de los informes de acciones de control, provenientes de los órganos conformantes del Sistema Nacional de Control, a fin de superar las observaciones relacionadas a las actividades o especialidad de la respectiva unidad orgánica.
v) Presentar informes oportunos de implementación de dichas recomendaciones ante el órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Jauja.
w) Asistir a las sesiones de Concejo y participar las veces que sea requerido.
x) Otras funciones y actividades que la Gerencia le asigne de acuerdo a su misión, además de las delegadas y/o desconcentradas formalmente.
1.1.1. SUBGERENCIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
ARTÍCULO 79°.- La Subgerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible tiene como misión, planificar, coordinar, dirigir, organizar, supervisar, controlar, fiscalizar y evaluar las acciones relacionadas a proteger el ambiente y garantizar la salud pública en el ámbito de la Provincia de Jauja.
La Subgerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible es a cargo de un Subgerente, quien trabaja en equipo con la Gerencia de Servicios Locales, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible. El cargo de Subgerente de Ambiental y Desarrollo Sostenible es considerado como Director Superior, cubierto por concurso bajo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS) y/o encargatura de un trabajador del Régimen de la 276 o 728 de la Municipalidad Provincial de Jauja.
ARTÍCULO 80°.- Para el adecuado desarrollo de los subprocesos y el óptimo cumplimiento de sus funciones, responsabilidades y actividades, la Subgerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible, cuenta con las siguientes áreas especializadas:
 Gestión Integral de Residuos Solidos
 Parques, Jardines y Gestión de Recursos Naturales
 Fiscalización Ambiental
ARTÍCULO 81°.- La Subgerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible es una unidad orgánica de ejecución en el macro proceso misional y es responsable de los siguientes subprocesos:
1) Proponer la regulación de la prevención y control de la contaminación ambiental
2) Promoción de la educación ambiental
3) Gestión integral de los residuos sólidos
4) Promoción de la protección y conservación de los recursos naturales
5) Evaluación y supervisión ambiental, así como de sancionar los delitos ambientales
ARTÍCULO 82°.- Para el cumplimento de los subprocesos, la Subgerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible desempeña las siguientes funciones:
a) Formular políticas, planes, programas y proyectos en materia ambiental.
b) Proponer normas, reglamentos para prevenir, controlar o mitigar los impactos negativos hacia el ambiente producidas por las actividades de los administrados.
c) Regular y controlar el proceso de disposición final de desechos sólidos, líquidos y vertimientos industriales en el ámbito provincial.
d) Formular, actualizar y ejecutar el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos - PIGARS.
e) Regular y controlar la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente.
f) Identificar en coordinación con las unidades, áreas, Subgerencias, gerencias, etc. escombreras para la disposición final de los residuos de construcción.
g) Verificar que las actividades dentro de la escombrera se realicen de tal modo que su operación no cause riesgos a la salud pública, al ambiente y atente contra el bienestar de la población circundante.
h) Verificar que la emisión de ruidos no superen los Límites Máximos Permisibles de la legislación vigente, por lo cual se hace necesario desarrollar monitoreo periódicos en concordancia con la normativa ambiental vigente y/o las disposiciones legales correspondientes a los gobiernos locales y regionales involucrados.
i) Llevar el registro e informar a quien corresponda el resultado de las inspecciones realizadas a las escombreras.
j) Realizar las inspecciones o monitoreo de supervisión respecto del cumplimiento del Plan de Manejo de Residuos sólidos.

k) Coordinar con las municipalidades distritales la elaboración de planes de acción para la prevención y control de la contaminación sonora.
l) Vigilar y monitorear la contaminación sonora en el ámbito local, sobre la base de los lineamientos que establezca el Ministerio de Salud.
m) Autorizar la extracción de materiales que acarrean y depositan las aguas en los álveos o cauces de los ríos.
n) Suspender o cambiar la extracción de material de acarreo de los cauces o álveos de los ríos cuando esta actividad afecte o contamine las aguas de los ríos o sus zonas aledañas o la propiedad y la seguridad de población.
o) Regular y fiscalizar el manejo y la prestación de los servicios de residuos sólidos en la ciudad capital Jauja.
p) Autorizar y fiscalizar el transporte de residuos peligrosos en su jurisdicción, en concordancia con las entidades y leyes competentes.
q) Asegurar una adecuada prestación del servicio de limpieza, recolección y transporte de residuos de la ciudad capital Jauja, debiendo garantizar la adecuada disposición final de los mismos.
r) Coordinar con las municipalidades distritales la determinación de áreas a ser utilizadas por la infraestructura de residuos sólidos en sujeción a las normas competentes.
s) Sensibilizar a la población el pago de las tarifas o tasas por la prestación de servicios de limpieza pública, recolección, transporte, transferencia, tratamiento o disposición final de residuos.
t) Determinar las áreas de disposición final de residuos sólidos en el marco de las normas que regulan la zonificación y el uso del espacio físico y del suelo en el ámbito de su jurisdicción.
u) Supervisar en su jurisdicción los aspectos técnicos del manejo de residuos de la ciudad capital de Jauja.
v) Sancionar a los generadores de residuos sólidos del ámbito de su competencia por el incumplimiento de las disposiciones del manejo adecuado de sus residuos sólidos.
w) Suscribir contratos de prestación de servicios de recolección, transporte y disposición final con empresas registradas en la DIGESA.
x) Fiscalizar las actividades de segregación y recolección selectiva de residuos sólidos y formalización de recicladores.
y) Vigilar, fiscalizar, controlar, hacer seguimiento y verificar las actividades de los administrados con el fin de asegurar el cumplimiento de normas y obligaciones en temas de residuos sólidos, vertimientos, emisiones, ruidos y otros que atentan contra el ambiente.
z) Fiscalizar la contaminante de vehículos automotores en el ámbito de su competencia.
aa) Fiscalizar el cumplimiento de normas de gestión ambiental, en materia de transportes de su competencia, en el marco del SINEFA.

bb) Ejercer las potestades sancionadora y coactiva por incumplimiento de las normas y regulación ambiental.
cc) Supervisar el cumplimiento de programas y planes de manejo en los estudios de impacto ambiental de proyectos de transportes y otros instrumentos de gestión ambiental, de ámbito local.
dd) Formular denuncias sobre contaminación ambiental.
ee) Reportar el estado de las denuncias emitidas por la Subgerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible a solicitud del administrado.
ff) Formular, promover, coordinar y dirigir la ejecución de planes integrales de manejo o recuperación ambiental de los recursos naturales.
gg) Realizar vigilancia y control sanitario en el expendio y elaboración de alimentos y bebidas de consumo humano y productos de higiene personal.
hh) Normar y controlar el aseo, higiene y salubridad en establecimientos de servicios, comerciales, industriales, piscinas, escuelas y otros
ii) Disponer la incautación de productos de consumo humano adulterado, falsificado, sin autorización sanitaria, vencido o en estado de descomposición que atente contra la vida o la salud, y de productos de consumo prohibidos por la Ley; en coordinación con las entidades competentes y la participación del Ministerio Público, según ameriten los casos.
jj) Realizar el control de pesas y medidas, así como del acaparamiento, la especulación y la adulteración de productos y otros conforme a ley, en coordinación con las áreas competentes.
kk) Prohibir, sancionar y erradicar la crianza y pastoreo de ganado en el casco urbano.
ll) Realizar la defensa de la salud colectiva a través del control permanente de calidad de alimentos y bebidas para el consumo humano.
mm) Establecer mecanismos de coordinación y concertación con el Gobierno Nacional, Regional y local así como instituciones públicas, privadas y sociedad civil organizada para implementar una política integral de gestión ambiental.
nn) Ejercer la Secretaria Técnica de la Comisión Ambiental Municipal - CAM e integrar la Comisión Ambiental Regional - CAR.
oo) Regular la tenencia responsable de canes y demás animales de compañía, a efectos de conservar la salud pública.
pp) Elaboración y/o actualización del RASA y el CIEMA de su subgerencia, en coordinación con su Gerente y el Área de Policía Municipal y remitir a la Gerencia de Planificación y Presupuesto para su consolidación.
qq) Absolver los recursos de reconsideración y quejas de actos administrativos en los asuntos de su competencia.
rr) Formular y evaluar el plan operativo institucional correspondiente a la Subgerencia y comunicar a la Gerencia de Planificación y Presupuesto en forma detallada y periódica (trimestral, semestral y anual) el cumplimiento de metas y logro de resultados.
ss) Proporcionar información respecto a los logros más resaltantes de la Subgerencia, para la actualización permanente del Portal Electrónico de la Municipalidad.
tt) Representar a la Municipalidad en comisiones, eventos, mesas de concertación y otros espacios de participación de carácter intersectorial, en los temas de su competencia y por delegación.
uu) Implementar el Sistema de Control Interno.
vv) Implementar las recomendaciones de los informes de acciones de control, provenientes de los órganos conformantes del Sistema Nacional de Control, a fin de superar las observaciones relacionadas a las actividades o especialidad de la respectiva unidad orgánica.
ww) Presentar informes oportunos de implementación de dichas recomendaciones ante el órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Jauja.
xx) Asistir a las Sesiones de Concejo y participar las veces que sea requerido.
yy) Otras funciones y actividades que la Gerencia le asigne de acuerdo a su misión, además de las delegadas y/o desconcentradas formalmente.